SOCHEDI 2020
En esta oportunidad, SOCHEDI en conjunto con la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de Austral de Chile, te invitan a participar del XXXIII Congreso Chileno de Educación en Ingeniería.
Fecha límite para envío de trabajos
Day(s)
:
Hour(s)
:
Minute(s)
:
Second(s)
SOCHEDI se reserva el derecho a publicar los trabajos presentados en el congreso el año 2020
Fecha del congreso
Day(s)
:
Hour(s)
:
Minute(s)
:
Second(s)
OCTUBRE
Bienvenida
La Sociedad Chilena de Educación en Ingeniería, SOCHEDI, en su constante preocupación por la formación de Ingenieros en Chile, reúne anualmente, a los principales actores que intervienen en la formación y desarrollo de la Ingeniería.
En esta oportunidad, SOCHEDI en conjunto con la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de Austral de Chile, te invitan a participar del XXXIII Congreso Chileno de Educación en Ingeniería que tendrá como tema central: “La ingeniería frente a escenarios cambiantes y vulnerables : La dimensión social y ética en la formación del ingeniero”.
Desde esta perspectiva, convoca e invita a todos quienes han sido llamados a ser agentes relevantes en la promoción e innovación en la formación de Ingenieros: académicos, estudiantes de postgrado, directivos, empresarios y profesionales. Esta invitación es para abordar temas y compartir experiencias que aporten y contribuyan, desde sus distintas visiones, a generar los cambios necesarios para dar una adecuada respuesta a las demandas del entorno y los avances tecnológicos y estar en sintonía con las nuevas políticas de gobierno y las exigencias de “la nueva Ingeniería para el 2030”. Todo lo anterior, en beneficio de contribuir en la habilitación de profesionales de nivel internacional para una sociedad global.
Organización
Comite Organizador
Teresa Castro Castro
Presidenta
Universidad Austral de Chile
Andrea Cárcamo Bahamonde
Vicepresidenta
Universidad Austral de Chile
Felipe Tauler Cortez
Comité EditorialUniversidad Austral de Chile
Luis Cárdenas Gómez
Coordinador de FinanzasUniversidad Austral de Chile
Maritza Uribe Higuera
Coordinadora de DifusiónUniversidad Austral de Chile
Comité Científico
Claudio Fuentealba Aguilera
Universidad Austral de Chile
Armando Blanco Álvarez
Universidad Austral de Chile
Comité Directivo
Richard Luco Salman
Decano Facultad de Ciencias de la IngenieríaUniversidad Austral de Chile
Directorio SOCHEDI
Mario Letelier Sotomayor
Presidente
Universidad de Santiago de Chile
Raúl Benavente García
Vicepresidente
Universidad de Concepción
Luis Hevia Rodríguez
Secretario
Universidad Técnica Federico Santa María
Christian Díaz Peralta
Tesorero
Universidad Católica de la Santísima Concepción
Edmundo López Estay
Director
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Luis Lucero Alday
Director
Sociedad Chilena de Educación en Ingeniería
Alejandra Acuña Villalobos
Directora
Universidad Mayor
Luis Cárdenas Gómez
Director
Universidad Austral de Chile
Sergio Celis Guzmán
Director
Universidad de Chile







Inscripción
Para poder asistir deberá primero completar el formulario de inscripción. Una vez completado, se enviará un email de confirmación y los datos para realizar el pago. Luego de esto tendrá un plazo máximo de 7 días hábiles para realizar el pago y mantener vigente la reservación. Luego de haber cursado el pago, recibirá un correo confirmando su inscripción dentro de los próximos 5 días hábiles
- Acceso a todas las sesiones plenarias, presentaciones de trabajos (simultáneas).
- Materiales del seminario (Merchandising y pendrive con trabajos).
- Cóctel de bienvenida (miércoles 7 de octubre).
- Cena y premiación SOCHEDI (jueves 8 de octubre).
- Coffee-breaks (miércoles 7, jueves 8 y viernes 9 de octubre).
- Almuerzos (miércoles 7, jueves 8 y viernes 9 de octubre).
- Acceso a todas las sesiones plenarias, presentaciones de trabajos (simultáneas).
- Materiales del seminario (Merchandising y pendrive con trabajos).
- Cóctel de bienvenida (miércoles 7 de octubre).
- Cena y premiación SOCHEDI (jueves 8 de octubre).
- Coffee-breaks (miércoles 7, jueves 8 y viernes 9 de octubre).
- Almuerzos (miércoles 7, jueves 8 y viernes 9 de octubre).
Convocatoria
Temáticas:
- Rol del ingeniero en el contexto de una sociedad global.
- Estrategias para actualizar y mejorar metodologías docentes.
- Sistemas de evaluación y monitoreo de la docencia.
- Experiencias y propuestas de flexibilidad del curriculum de ingeniería.
- Experiencias y proyectos de acreditación internacional de programas de ingeniería.
- Experiencias de internacionalización y movilidad internacional en el marco de un ingeniero/a global.
- Propuestas de movilidad docente y reconocimiento con fines de educación en ingeniería.
- Experiencias de reconocimiento de la investigación en el campo de la educación en ingeniería.
- Integración de tecnología educativa a la formación de ingenieros
- Plataformas de aprendizaje bajo ambientes de virtualidad.
- Estrategias para abordar las tecnologías disruptivas en la trayectoria de aprendizaje.
- Pasantías docentes en la empresa/industria.
- Vinculación universidad – empresa
- Experiencias de incorporación de competencias de innovación y emprendimiento en el plan de estudios de ingeniería.
- Experiencias en integración de ambientes de prototipaje y articulación con desarrollo de capacidades de innovación y emprendimiento
- Desarrollo de acciones educativas de nivelación para estudiantes de primer año.
- Propuestas de contextualización de ciencias básicas en ambientes STEM.
- Experiencias y proyecciones de acreditación bajo estándares internacionales para la educación en ingeniería.
- Acciones y propuestas para incrementar el ingreso de mujeres en programas de ingeniería
- Otras temáticas afines a la temática principal
Envío de Artículos
El envío de artículos al XXXIII Congreso Chileno de Educación en Ingeniería, se realizará exclusivamente a través de la plataforma de gestión de conferencias académicas, Easychair.
Para acceder a la plataforma, debe poseer una cuenta en el sistema Easychair. Si no tiene una cuenta, la puede crear en:
Plazo límite para envío de trabajos:
10 de julio
SOCHEDI se reserva el derecho a publicar los trabajos presentados en el congreso el año 2020
PARA REALIZAR EL ENVÍO DE SU ARTÍCULO ACCEDA DESDE AQUÍ
ACCESO A EASYCHAIR
Day(s)
:
Hour(s)
:
Minute(s)
:
Second(s)
Información para Autores
LOS TRABAJOS DEBEN SER ESCRITOS EN CASTELLANO Y DEBEN SER ENVIADOS EN FORMATO PDF, TOMANDO LAS SIGUIENTES CONSIDERACIONES:
- Los trabajos que se propongan deben presentar resultados de investigaciones originales, o reportes con experiencias relevantes, y no deben estar publicados ni en proceso de evaluación para otras conferencias y/o revistas.
- Los trabajos deberán tener una extensión entre 5 y 10 páginas en tamaño carta.
- El texto debe ser escrito en una sola columna, en letra Arial 11, con alineación justificada e interlineado sencillo, sin sangrías y con espaciado sencillo entre párrafos. Todos los márgenes deben ser de 25 mm.
- Se debe utilizar el Sistema Internacional de Unidades.
- El título del artículo deberá ser conciso e indicativo del contenido del mismo y escrito en letra Arial 14, mayúscula, negrita y justificado (sin subrayar).
- A continuación se debe indicar el nombre de el o los autores (de arriba hacia abajo), la institución a la que pertenece y su correo electrónico en letra Arial 10, alineado a la izquierda.
- A continuación se debe incluir el Resumen en un máximo de 15 líneas, seguido de las Palabras Claves, en letra Arial 11 justificado.
- Los títulos de los capítulos del artículo deberán ser escritos en letra Arial 11, mayúscula, negrita y alineados a la izquierda (sin subrayar). El contenido del capítulo debe comenzar inmediatamente bajo el título a un espacio.
- Las ecuaciones y fórmulas deben ser numeradas consecutivamente, usando numerales en paréntesis alineados al margen derecho. La secuencia de paréntesis deberá ser la usual en Matemática: ) ] }.
- Se debe indicar como figura todo gráfico, ilustración, mapa, fotografía, etc., incluido en el trabajo, las que llevarán numeración correlativa (arábiga) por orden de aparición. La figura deberá ir centrada. El número, nombre y fuente de la figura debe ir centrado en la parte inferior en letra Arial 10.
- Las tablas deben llevar numeración correlativa (arábiga) por orden de aparición. El número y nombre de la tabla debe ir centrado en la parte superior en letra Arial 10.
- Las referencias deben ser incluidas al final del trabajo y ordenadas alfabéticamente. Las citas bibliográficas en el texto se deben indicar con el apellido del o los autores y el año de publicación (si son más de dos autores, se debe indicar el apellido del primer autor seguido de et al. y el año de publicación).
PLANTILLAS DE DOCUMENTOS
PRESENTACIÓN PPT
PLANTILLA PAPER DOC
Contacto
Sede

Encuentro Virtual SOCHEDI 2020



